Armonía Esencial es la red social para encontrarnos en lo espiritual
Cada día hay más personas que buscan algo más profundo: meditación, consciencia, sentido, comunidad. Muchas lo hacen solas, en grupos dispersos o en redes sociales ruidosas.
Armonía Esencial es un Buscador de Personas Buscadoras nace para resolver eso: un lugar simple, respetuoso y cercano donde encontrarnos y organizarnos.
A continuación explicamos el proyecto en 12 pasos, sin tecnicismos y con ejemplos. Está escrito para lectores curiosos y también para inversores que quieren entender qué es, cómo funciona, cómo se cuida a las personas y cómo se sostiene económicamente. Si te interesa el proyecto y te gustaría participar en su creación escribeme a jaimesegarracoach@gmail.com.
Guía en 12 pasos, clara y sin jerga
1) La idea en una frase
Conectamos a personas con intereses espirituales afines, cerca o a distancia, para que puedan conocerse, conversar y reunirse en círculos y eventos cuidados.
Piensa en un mapa y un buscador que te muestran gente y actividades según lo que te interesa (por ejemplo: meditación, UCDM, yoga, círculos de hombres/mujeres, estudio bíblico, etc.), con un ambiente tranquilo y sin ruido.
2) El problema que resolvemos
Hoy, la gente interesada en espiritualidad está repartida entre grupos de WhatsApp, Facebook, listas de correo y calendarios sueltos.
Eso provoca tres dificultades:
- Descubrir personas afines cerca de ti es difícil.
- Organizar encuentros es trabajoso (convocatorias, confirmaciones, cambios de horario…).
- Falta un espacio seguro y respetuoso, con normas claras, para evitar conflictos o abusos.
3) Cómo funciona para una persona
- Creas tu perfil (nombre, ciudad aproximada, intereses espirituales).
- Eliges etiquetas (p. ej. “meditación diaria”, “UCDM”, “respiración consciente”, “constelaciones”).
- Ves un mapa y una lista de personas, círculos y eventos afines.
- Te unes a un círculo (por ejemplo, “Meditación en Castellón los miércoles”).
- Chateas con el grupo para preparar el encuentro.
- Asistes: online o presencial.
Todo con privacidad, respeto y herramientas sencillas.
4) Círculos y eventos (el corazón de la comunidad)
- Círculos: son grupos continuos (p. ej., “Estudio de UCDM todos los lunes”). Tienen chat, próximos encuentros y normas visibles.
- Eventos: actividades con fecha (taller, charla, retiro). Se puede confirmar asistencia y recibir recordatorios.
- Facilitadores y centros pueden crear círculos y eventos sin complicaciones. Las personas encuentran actividades relevantes cerca, sin perderse.
5) Seguridad, respeto y privacidad (sin letra pequeña)
- Código de conducta claro: respeto, no agresiones verbales, no proselitismo invasivo, no prácticas peligrosas.
- Herramienta de reporte simple para avisar si algo va mal.
- Moderación gradual: primero conversación, luego avisos, y si es necesario, expulsión.
- Privacidad por diseño:
- Compartes solo lo necesario.
- Tus intereses espirituales son información sensible: pedimos consentimiento explícito y puedes retirarlo cuando quieras.
- Borrado total de cuenta y datos cuando lo solicites.
- Mayores de 16 años y política clara para eventos presenciales (direcciones visibles solo para asistentes confirmados, etc.).
6) Qué nos hace diferentes
- Ambiente cuidado: menos ruido, más afinidad real.
- Búsqueda por intereses espirituales (no por “gustos” generales).
- Mapa y cercanía: facilita que lo online termine en lo presencial (cuando se desea).
- Herramientas simples para organizadores: crear círculo o evento es cuestión de minutos.
- Ética y privacidad como base, no como añadido.
7) Cómo se sostiene económicamente (modelo sencillo)
Para que el proyecto sea estable y crezca sin publicidad invasiva:
- Cuenta gratuita: descubrir personas/círculos/eventos y participar con límites razonables.
- Cuenta de apoyo (opcional, mensual): más filtros, más círculos, “empuje” de visibilidad, historial ampliado.
- Organizadores (cuenta profesional): herramientas extra para gestionar agenda, inscripciones y comunicación.
- Eventos de pago: si un organizador cobra entrada, la plataforma retiene un pequeño porcentaje por la gestión (y el resto va al organizador).
En números simples: pequeñas cuotas y comisiones moderadas, suficientes para mantener servidores, soporte y mejoras continuas sin vender tus datos.
8) Plan de lanzamiento (de 0 a 12 meses, explicado llano)
- Semillas locales (España): Madrid, Barcelona y Valencia.
- Embajadores: personas de confianza que abren los primeros círculos.
- Alianzas: centros, librerías y espacios afines que anuncian sus actividades aquí.
- Expansión: una vez funciona en 3–5 ciudades, abrimos a más regiones y a Latinoamérica (México, Colombia, Argentina…).
- Boca a boca: el crecimiento sano en espiritualidad viene de la recomendación real.
9) Qué construiremos primero (producto por fases)
- Primera versión (3 meses):
- Registro, perfil con intereses, buscador + mapa, creación de círculos y eventos, chat, avisos básicos y botón de reportar.
- Segunda versión (6 meses):
- Confirmaciones de asistencia mejoradas, recordatorios, opciones para eventos de pago, verificación ligera de identidad (opcional), valoraciones cuidadosas.
- Tercera versión (12 meses):
- Recomendaciones más finas por afinidad, estadísticas para organizadores, traducciones y mejoras para encuentros híbridos (online/presencial).
10) Cómo mediremos el éxito (en palabras simples)
- Personas activas cada mes.
- Porcentaje que encuentra su primer círculo en la primera semana.
- Asistencia real a eventos publicados.
- Satisfacción (encuestas breves y anónimas).
- Salud de la comunidad: pocos reportes y resolución rápida cuando ocurren.
Estas medidas nos dicen si la red ayuda de verdad y si crece con buen clima.
11) Quién lo hace posible y qué necesitamos
- Equipo pequeño y cercano:
- Personas que diseñan y programan la plataforma.
- Alguien que cuida la comunidad (normas, soporte, embajadores).
- Coordinación del proyecto y relación con aliados (centros, facilitadores).
- Qué pedimos a inversores:
- Acompañar el primer año de vida (construcción, lanzamientos, soporte).
- Inversión orientada a producto y comunidad, no a publicidad masiva.
- Compromiso con la ética del proyecto: crecimiento sí, pero sin sacrificar la confianza de las personas.
12) Calendario de arranque (12 semanas, con entregables visibles)
- Semanas 1–2: identidad mínima (nombre, colores, mensajes clave), prototipo de pantallas y estructura de datos (usuarios, intereses, círculos, eventos, mensajes y reportes).
- Semanas 3–4: perfiles con intereses y buscador; mapa funcional.
- Semanas 5–6: creación y gestión de círculos y eventos; chat de grupo; botón de reportar.
- Semanas 7–8: invitaciones, recordatorios y mejoras de usabilidad; página pública para inscribirse en la lista de espera.
- Semanas 9–10: beta privada (primeras 300–500 personas), correcciones rápidas, pulido de la experiencia.
- Semanas 11–12: preparación de primeras ciudades, materiales para embajadores, textos legales claros (condiciones, privacidad) y lanzamiento suave.
Ejemplos reales de uso (para visualizarlo)
- Marta (42) practica meditación, marca “silencio”, “contemplación” y “retiros”. Encuentra un círculo semanal a 3 km, entra al chat, y en dos semanas está asistiendo.
- Luis (35) facilita círculos de hombres. Publica un encuentro cada 15 días, confirma asistentes y comparte las normas en el propio círculo.
- Centro Amanecer publica sus charlas de los jueves. La gente se apunta desde la plataforma, recibe recordatorios y, si hay entradas, se compran ahí.
Compromisos éticos (lo que no negociamos)
- Respeto absoluto a las personas y sus creencias.
- Transparencia: reglas claras, precios claros, decisiones de moderación explicadas.
- Privacidad: no vendemos datos, punto.
- Bienestar: si una práctica puede ser peligrosa, se advierte y se prohíben actividades de riesgo.
Preguntas frecuentes (versión corta)
¿Es solo online o también presencial?
Ambos. La plataforma facilita el encuentro y cada círculo decide si se ve online, presencial o mixto.
¿Necesito mostrar mi dirección exacta?
No. Solo ciudad o zona. Las direcciones concretas de un evento se muestran solo a las personas apuntadas.
¿Hay publicidad?
No invasiva. Priorizamos suscripciones y pequeñas comisiones para sostener el proyecto.
¿Quién decide las normas?
Un código de conducta visible para todos y una moderación con criterios públicos. La comunidad también puede reportar y proponer mejoras.
Nota para inversores (resumen ejecutivo)
- Necesidad clara: la gente busca comunidad espiritual organizada y segura.
- Solución específica: afinidad por intereses, círculos y eventos fáciles de gestionar, con respeto y privacidad.
- Modelo sostenible: cuentas de apoyo, cuentas profesionales para organizadores y una pequeña comisión en eventos de pago.
- Crecimiento sano: embajadores locales, alianzas con centros y boca a boca.
- Riesgos controlados: normas, reportes y privacidad por diseño.
- Uso de fondos: construir bien, lanzar con cuidado, acompañar la comunidad.
web de armonía esencial
La web de Armonía Esencial será https://armoniaesencial.com Ya tenemos el dominio registrado pendiente de rellenar con todas las ideas y aportes que surgan del plan de desarrollo,
Publicidad no invasiva
Aprovecho la ocasión para promocionar el libro que te ayuda en el día a día con 365 meditaciones y pensamientos para crecer y seguir evolucionando en tu camino.
Relatos cortos Experiencias Intensas
https://dtaevent.com/relatos-cortos-experiencias-intensas/